Bitácora 1

Universidad de La Sabana
Comunicación Social y Periodismo
Bitácora Etnografía Virtual
Chía, Cundinamarca
21 de Enero del 2019

El día 21 de enero, junto con mis compañeros tuvimos la primera clase de la electiva Etnografía Virtual, tuvimos la oportunidad de conocer al profesor Juan Sebastián Cobos Munevar quien nos va dictar la materia durante este semestre académico, en mi caso primer semestre, durante su presentación el profesor planteó una dinámica para conocernos mejor entre todos, la actividad consistía en realizar un dibujo de un objeto que nos representara en una hoja de papel, el dibujo que decidí realizar fue un esfero, pero no un esfero común, era un esfero de diferentes colores, lo que para mí significaba el guiador y escritor de mi vida, donde cada uno de los diferentes colores representaba mis sueños, mis anhelos, mis deseos y mis más profundos miedos, al terminar el profesor procedió a recoger cada uno de los papeles de los estudiantes con sus respectivos dibujos, luego repartió los papeles aleatoriamente de forma tal que ninguno de los papeles que le saliera a cada estudiante fuera su papel, esto consistía en que el estudiante debía analizar de manera muy amplia la personalidad de la persona según el objeto que esta dibujó en el papel, infiriendo así sus gustos, sus sueños, sus pasiones y aspectos de la forma de ser del estudiante. El papel que me tocó tenía un dibujo de una hoja y a su lado un papel, lo que asumí de la persona a través de este dibujo fue que era un hombre, que la hoja representaba su vida, y el esfero era el que escribía su futuro, donde se plasmaban sus sueños, experiencias y aventuras, admito que no tuve una percepción o un análisis más profundo y detallado de la persona. El profesor recogió los papeles con  los análisis que habían realizado los estudiantes de cada uno de los dibujos, decidió hacer una retroalimentación  de lo que cada estudiante había escrito y también así mismo, él a partir de lo que veía en cada uno de los papeles hacia un análisis de la persona tanto que había dibujado como la que había escrito el análisis, y nos explicaba en un ejemplo que aquella persona que dibujaba una casa, era porque amaba su hogar, también nos explicaba que aquellos que escribían pequeño y hacia un lado eran persona tímidas e introvertidas, los que escribían grande eran todo lo contrario, es decir, extrovertidas, también si se palpaba la letra al costado de la hoja muy marcada, era de una persona con carácter fuerte, y para esta explicación puso de ejemplo el análisis que yo había realizado, pues mi letra era muy marcada y se palpaba al costado, el análisis que realizó la persona sobre mi dibujo fue exactamente esa explicación y añadió que era muy carismática. Cuando el profesor termino de hacer la retroalimentación de todos los dibujos, le pidió a un estudiante voluntario que accediera a su correo Gmail desde el computador para que se proyectara en el tablero, desde ahí se abrió la cuenta YouTube de la estudiante y pudimos ver su historial y recomendados, infiriendo así desde lo que ve y escuchasus gustos, culminando así la actividad, el profesor procedió a explicarnos lo que significa la palabra ETNOGRAFÍA, donde Etno (pueblo) Grafía (escritura) significa el estudio o descripción de los pueblos a partir de lo que la red recomienda, esto abarca lo VIRTUAL, la información que consumimos, lo que vemos y publicamos, es una investigación cualitativa, por ende el objetivo de la clase fue conocer y aplicar estrategias e instrumentos de la etnografía virtual en situaciones concretas y resolviendo problemas. 
El profesor nos explicó que todo aquello que vemos en la red no es verdad, pues mucha información es impuesta como esta, a tal punto que estamos saturados de información, lo que se le llama infoxicación,  la cual afecta la forma en que procesamos la información. Finalmente dada por terminada la clase, el profesor concluyó en que debíamos saber manejar las redes sociales, pues desde lo que compartimos, vemos y publicamos se puede asumir o inferir que tipo de persona es uno y que todo lo que se sube a la red es eterno.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Fluidez en La contemporaneidad y La viralidad

VIRALIDAD Y REPUTACIÓN

Taller Hipótesis