VIRALIDAD Y REPUTACIÓN


Universidad de La Sabana
Comunicación Social y Periodismo
Bitácora Etnografía Virtual
Chía, Cundinamarca
22 de abril del 2019
   
VIRALIDAD Y REPUTACIÓN 

Ya casi nos acercamos más a final de semestre, esta es la doceava semana, con una nueva sesión de Etnografía Virtual, como es usual leemos las bitácoras de los compañeros, a lo largo de las sesiones se ha podido evidenciar el continuo progreso de cada uno de nosotros en cuanto a comprensión y redacción. Etnografía ha desarrollado muchas habilidades y capacidades favorecedoras para nuestra carrera.

Etnografía se ha venido utilizando como una herramienta cualitativa a lo largo de las sesiones, hemos observado, indagado y analizado ciertos fenómenos y comportamientos sociales que se han venido manifestando a lo largo de la historia en el mundo virtual, interpretando la vida de este individuo como un prosumer, desde lo que hace y no solo por lo que dice que hace, enfocados a comprender los códigos culturales que le rodean.

La viralidad en este mundo virtual se ha convertido en uno de los elementos más esenciales, pues la sociedad se ha aprovechado de esta para utilizarla a favor y ganar popularidad, ya sea dejando una marca positiva o negativa, esta se ha convertido en el trofeo más anhelado de cualquier estratega en el ámbito digital. La Etnografía se encarga de estudiar cada uno de los sucesos virales en internet, pero no solo estudia por qué se volvió viral, si no también que paso después de esto, con los personajes que participaron de este suceso viral y como les cambio la vida.


La viralidad se vio reflejada hace unos años con un fenómeno que fue muy popular especialmente entre celebridades, el Ice Bucket Challenge, que rápidamente se propago por todas las redes sociales con 2.4 millones de videos en Facebook etiquetados a este tema, pero si creías que hasta ahí había llegado, la revista Nature Genetics informo que gracias a los más de 100 millones de dólares recaudados fue posible financiar proyectos para la investigación a profundidad de este mal, lo que dio como resultado la identificación de un gen asociado con la enfermedad que ayudará a desarrollar nuevos tratamientos.



Lastimosamente mucha gente no utiliza estas herramientas o medios de la mejor forma, esta es aprovechada para ganar viralidad o popularidad, realizando actos que para la sociedad son ridículos o no son moralmente correctos, pero esto se ha convertido una plaga, le hacemos culto a videos virales que son triviales para la sociedad, somos los culpables y encargados de que la viralidad se vuelva en algo más negativo que positivo, nos alimentamos constantemente de videos, fotos, posts, comentarios y otros más que nos generen morbo, humillación, rivalidad, disputa y todo aquel sentimiento que resulte negativo.

Las redes sociales premian el comportamiento escandaloso, y entre más escandaloso, más se puede alardear. El ámbito de las redes sociales es trepidante e irreflexivo, este ámbito imposibilita a las personas de pensar en las consecuencias de sus acciones, poniendo en un constante limbo su reputación. Las personas no necesariamente toman su tiempo para considerar si un detergente para lavar ropa es un veneno que podría quemarle la garganta o las vías respiratorias. En lo que se enfocan ellos es que un chico popular en su clase lo hizo y consiguió cientos “me gusta” y comentarios en su plataforma.

La reputación y la imagen

REPUTACIÓN ONLINE

Es necesario hoy más que nunca cuidar la reputación online, que es todo lo que produzcas en Internet, no solo en las redes sociales sino toda aquella información que se genere sobre ti.
Sonia Yánez Blum, especialista en comunicación digital, explica que una mala reputación online es justamente reflejar cosas o actitudes que no van acorde con tus valores personales.
“La popularidad de alguien es proporcional a las fotos de fiestas que cuelga en internet.” 

- JILLIAN ROSE REED - Tamara


IDENTIDAD DIGITAL: Es la imagen que proyectamos sobre nosotros mismos.

REPUTACIÓN DIGITAL: Es la fama o prestigio que una persona tiene en el mundo digital.


¿Por qué es importante?

La reputación online se basa en la búsqueda de opiniones, experiencias y comentarios sobre algún individuo, los resultados que se obtengan al realizar dicha búsqueda, suelen ser determinantes en la opinión de los usuarios para realizar o tomar cualquier decisión, es por eso, que es importante que al ser visibles para los buscadores y por tanto para las comunidades a través de contenidos bien posicionados y actuar con transparencia.

Elementos dependientes de ti mismo: Posts, imágenes que subimos
Elementos dependientes de terceros: comentarios likes, tweets


¿Cómo controlar la reputación online?

Debemos gestionar lo que hacemos y expresamos en la red. (Recursos para programación y analisis) Además podemos conocer lo que otro publican sobre nosotros mediante distintas herramientas.

¿Cómo solucionar afectaciones a nuestra reputación online?

1.       Analizar el problema
2.      Respuesta o no (dependiendo del comentario)
3.       Asumir o no error
4.      Denunciar

En el mundo actual en el que impera la tecnología y las redes sociales, no basta con cuidar el prestigio.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Fluidez en La contemporaneidad y La viralidad

Taller Hipótesis