Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2019

EL SESGO INFORMATIVO Y SUS FENÓMENOS

Imagen
Universidad de La Sabana Comunicación Social y Periodismo Bitácora Etnografía Virtual Chía, Cundinamarca 18 de febrero del 2019 Día nublado y un poco frio, 9 am y empieza la electiva de Etnografía virtual, como de costumbre se lee la bitácora   de algún compañero que se ofrezca como voluntario, en este caso se leyó la bitácora de la compañera Patricia Martínez, quien escribía a profundidad sobre la cultura digital, donde toda expresión que nace se ve afectado por el hecho de vivir en un entorno influido por las tecnologías de información, que irónicamente la información que creemos tener y es valorada según lo que creemos, nos lleva a la contrariedad, la completa desinformación. El profesor Cobos con referencia a la bitácora de la compañera, nos regala una frase, “El ser humano prefiere estar entretenido que bien informado” , frase la cual me lleva citar un libro que leí en mi época de colegio, El Hombre Light por Enrique Rojas, quien hacía referencia a un individuo...

MONEINTERNET

Universidad de La Sabana Comunicación Social y Periodismo Bitácora Etnografía Virtual Chía, Cundinamarca 11 de Febrero del 2019 MONEINTERNET Empieza mi mañana productiva a las 7 am con una de las clases más tediosas de mi pensum, lo único que me reconforta es el hueco de una hora que me queda después de esta clase y por consiguiente la presente electiva, que a mi consideración es una de las clases más interesantes de mi pensum, al dar inicio la clase a las 9:10, Cobos se dirigió a su ordenador y abrió su cuenta de Twitter, como de costumbre pregunta si hay algún voluntario que desee que lean su bitácora, Mara Mulett es una de las voluntarias junto con la bitácora de Elisa Silva, por último, se leyó mi bitácora, pero no por mi voluntad, sino porque el profesor la escogió al azar ya que nadie se ofreció de voluntario, si soy sincera, no deseaba que leyeran mi bitácora  pues, contenía alta información y  pensaba que él o la compañera que la leyera demoraría bastante...

INTERNET: DE LA PROGRESIÓN AL RETROCESO

Imagen
Universidad de La Sabana Comunicación Social y Periodismo Bitácora Etnografía Virtual Chía, Cundinamarca 4 de Febrero del 2019 INTERNET: DE LA PROGRESIÓN AL RETROCESO Como de costumbre llego a las 9 en punto los martes, al salón de clase 212 del edificio B, la tercera clase de etnografía comienza con un breve saludo del profesor, Cobos se dirige a su ordenador, revisa su Twitter y se dirige a los estudiantes preguntando quien quería ofrecerse de voluntario para que leyeran y socializaran su bitácora de la segunda clase de la misma, la compañera Elisa Silva se ofreció para que leyeran su respectiva bitácora, se hizo una retroalimentación de esta, el profesor añadió que nuestra compañera debía utilizar de forma más moderada el pronombre invariable: QUE; por consiguiente el profesor nos explicó que la escritura tiene cuatro niveles, el primero es el nivel literal, es decir, lo que esta explicito, el segundo es el inferencial donde interpretamos, deducimos y asumimos, es...

RESPONSABILIDAD Y PROFESIONALISMO EN LA RED

Universidad de La Sabana Comunicación Social y Periodismo Bitácora Etnografía Virtual Chía, Cundinamarca 28 de Enero del 2019     RESPONSABILIDAD Y PROFESIONALISMO EN LA RED  El día 28 de enero, junto con mis compañeros tuvimos la segunda clase de la electiva Etnografía Virtual, el profesor procedió a saludar a todos los estudiantes, se llamó a lista y así mismo se preguntó si todos habían realizado la bitácora de la clase número uno, después, el profesor nos ilustro una frase la cual decía: “la lectura hace al hombre completo; la conversación lo hace ágil, al escribir lo hace preciso” de Francis Bacon, la cual debimos analizar y sacar una conclusión, lo cual yo inferí de esta   que cuando leemos nos enriquecemos de conocimiento y   sabiduría, esto nos hace seres completos, la conversación nos hace ágil ya que cuando hablamos e intercambiamos información con otras personas, tenemos la habilidad o agilidad de entender todo aquello que hablamos y...