INTERNET: DE LA PROGRESIÓN AL RETROCESO
Universidad de La Sabana
Comunicación Social y Periodismo
Bitácora Etnografía Virtual
Chía, Cundinamarca
4 de Febrero del 2019
INTERNET: DE LA
PROGRESIÓN AL RETROCESO
Como de costumbre llego a las 9 en punto los martes,
al salón de clase 212 del edificio B, la tercera clase de etnografía comienza
con un breve saludo del profesor, Cobos se dirige a su ordenador, revisa su
Twitter y se dirige a los estudiantes preguntando quien quería ofrecerse de
voluntario para que leyeran y socializaran su bitácora de la segunda clase de
la misma, la compañera Elisa Silva se ofreció para que leyeran su respectiva
bitácora, se hizo una retroalimentación de esta, el profesor añadió que nuestra
compañera debía utilizar de forma más moderada el pronombre invariable: QUE; por consiguiente el profesor nos explicó que la escritura tiene cuatro niveles,
el primero es el nivel literal, es decir, lo que esta explicito, el segundo es el
inferencial donde interpretamos, deducimos y asumimos, es decir, implícito, el
tercer nivel es el intertextual, donde aplicamos las acciones de conectar y
relacionar, no solo nos quedamos con lo que el profesor dijo o expuso en clase,
de hecho lo conectamos con documentos, videos y demás fuentes.
El profesor continuo la clase tomando como ejemplo
otra bitácora, en este caso, era la mía, una de nuestras compañeras la leyó y
al terminar la lectura de esta, el profesor pregunto a qué tipo de nivel de
escritura correspondía a mi bitácora,
mis compañeros opinaron que se debía a un texto inferencial, yo por lo
contrario opine que era intertextual, lo cual el profesor me corrigió, pues era
inferencial, siguiendo a esto, se tomó la bitácora de la estudiante Joselin
Cuartas, la cual se titulaba “Burbujas En El Espacio” y estaba bien elaborada,
no logro recordar en que forma estaba redactada, pero de seguro fue intertextual,
pues su bitácora mantenía una relación con lo visto en la segunda clase.
Para dar comienzo a la parte más interesante de la
clase, Cobos nos explica que el Internet, en esa época ARPANET nació por una
necesidad militar, es decir, durante la guerra fría, se necesitaba transportar
información de la costa este a la costa oeste, lo que me hizo pensar que esta
era muy insegura en esa época, es decir, cualquier fallo que se provocara, podría
bloquear el sistema.
El desarrollo a través del tiempo de internet o la
web, nos explicaba Cobos, fue evolucionando y creciendo de manera positiva para
la sociedad, así, en primer instante se le llamo WEB 1.0, su principal característica era su gran contenido de texto
y la carencia de imagen, que solo funcionaba gracias a un llamado “Web master”,
ingenieros de sistemas quienes cumplían las funciones de subir alto contenido
de información, una web muy lenta y básica, como todo lo que se crea, al
principio es plano y muy simple, pero con el paso de tiempo su mejora es
progresiva. Esta Web 1.0 llega a Colombia el 1 de junio de 1994, en esta época una
hora de Internet costaba una llamada, recuerda Cobos, retroalimentando la información
que mi mamá alguna vez me dio, quien me manifestaba que en esa época, debía pagar
veinte mil pesos mensuales por un servicio de redes, mensajes y códigos de
texto. El profesor quiso darnos una idea de cómo lucían las paginas
antiguamente, para esto utilizó la página Way Back Machine, a través de esta,
se puede observar cómo eran en años pasados las páginas web, tomando como
ejemplo la página web de nuestra universidad, La Sabana, la cual durante los
años ha tenido cambios significantes, lo que me llevo a concluir que el hombre
es un ser revolucionario, evolucionario y visionario, en su necesidad de
satisfacer la búsqueda y obtención de información y comunicación, lo lleva a innovar
y crear.
Créditos de la imagen
Autor: Noovae
Copyright: XtravaganT - Fotolia
Por consiguiente, a eso del 2004 surgió la WEB 2.0, la época del surgimiento de
las redes sociales, los WIKI (comunidad virtual) palabra hawaiana cuyo
significado es RAPIDO, y también aparecen los blogs, donde los usuarios tienen
voz y voto, es decir, ya no se necesitan de los llamados “Web Master”, a su
vez, surgen los foros de opinión, los cuales se hacen furor, ya que los
usuarios empiezan a compartir información, se crean relaciones Bidireccionales, dijo Cobos, palabra
la cual llama mi atención en cuanto a su significado, es decir, dos
direcciones, ¿pero cómo se relaciona esta con La Web?, se habla de comunicación
bidireccional cuando dos personas pueden recibir y emitir mensajes al tiempo,
en este caso en La Web, generando una Inteligencia
colectiva: “nadie sabe todo, todos saben algo”-Pierre Levy, referencia
tomada por Cobos para explicarnos que ya no somos consumidores pasivos y
pasamos a ser “prosumers”, es decir, consumimos y producimos, tomando en
cuenta un artículo de marketing el cual leí hace tiempo, que decía que los
prosumers eran aquellos que utilizaban a profundidad la web aportando
información y contenido.
Por último, a partir del 2006 surge la web más
evolucionada: LA WEB 3.0, su
evolución parte ahora, de lo que se llama la web semántica, la semántica hace
referencia al estudio de las expresiones lingüísticas, objetivo el cual cumple
esta web, una inteligencia artificial, donde lo que se desea buscar se
autocompleta, en función a la conexión de aplicaciones con otras.
De
acuerdo a lo explicado acerca de la evolución de La Web, el profesor nos puso
como actividad, realizar unas diapositivas explicando cada una de las Webs y
añadiendo información de lo que sería la Web 4.0, que según lo investigado junto
con mi compañera Paula Ruiz e infiriendo a partir de artículos y blogs que
hablaban de la web 4.0, dentro de estos el que más influyo para nuestra conclusión,
fue de un blog llamado Pandorafms Monitoring, partimos que la web 4.0 seria
llamada “web activa”, que no solo entiende el lenguaje natural, tanto hablado
como escrito, si no también, se podrán lanzar solicitudes como un ayudante
humano.
La evolución de La
Web ha sido uno de los avances más importantes para la historia ciberespacial y
uno de los más significantes para la sociedad, lamentablemente este progreso y
constante deseo de intercambiar información con todo tipo de gente en
diferentes partes del mundo, es el actual resultado de muchos de los errores
que las personas o “navegantes” cometen constantemente en plataformas comúnmente
conocidas como redes sociales, como sabemos, la información compartida y
registrada en internet, está constituida para la eternidad. En China, las redes
sociales como en cualquier parte del mundo son de suma importancia, tanto así, que una empresa conocida de este país, decidió crear el CREDITO SÉSAMO, las personas que quieren solicitar a su banco un préstamo
crediticio, tendrán que pasar por un análisis de datos de fuentes no
tradicionales, como redes
sociales, tiendas en línea, aplicaciones de pago, cuentas de teléfonos
celulares, etc…Dependiendo de esto, tu puntuación puede variar, para obtener la
obtención de este crédito.
Complementando mi idea, toda la información e incluso
las advertencias del buen uso responsable de la red, Cobos nos envía tres
documentales fundamentales para culminar con las conclusiones que abarcan todo
el tema, de La Red, La web o Internet, documentales, que más o menos y si no me
equivoco, cada uno de una duración aproximada de 40 minutos, o una hora.
El primer Documental que decidí verme tenía el título
de: EL BOOM DE SILICON VALLEY por
Mattthew Carnahan, un documental que está basado en la interpretación que le
dan los actores a los personajes que llegaron a Silicon Valley en 1990, para
dar a entender el surgimiento de La Internet, visionarios, tramposos, frikis,
universitarios y demás, quienes hicieron historia. La Internet en el 94 era
como latas con una cuerda, nadie sabía que era La Web y había muchas concepciones de algo llamado
Navegadores, ¿Pero qué es un navegador web?, es el medio donde puedes ver todo
aquello que estamos haciendo en La Red, dijo Spence Murray uno de los creadores
de Netscape, de esta definición nace la idea de introducir el navegador NESTCAPE, antes de este la gran mayoría
de personas no habían usado Internet, ya que era muy difícil, cuando Netscape
se inventó, este cambió la experiencia completa de estar en línea, hizo posible
explorar partes increíbles del universo que
ni siquiera sabíamos que existía. El navegador de Netscape jugó un papel
importante en la aparición de La Internet, Marc Andreessen fue el “mesías” de
la tecnología, el encargado de crear el milagro del navegador.
Otro de los grandes cerebros fueron Todd Kriezelman y
Stephan Paternot, dos personajes que imaginaban una cibernética donde fuera
posible crear una dirección a la que la gente podría ir y tener una experiencia
en un espacio virtual lo que se llama “Social
Networking”, en español, lo que todos conocemos como LAS REDES SOCIALES, de
esta manera, surge The Globe, sus
creadores hicieron cuenta que podían estar conectados con cualquier persona en
cualquier parte del mundo chateando, pero como sabemos, el chat existía hace
ya mucho tiempo, con la única diferencia que era únicamente texto, Todd y Stephan
quisieron convertir el chat en algo más gráfico, donde nacen los Emojis, que se
llamaron íconos o pequeños gráficos. The Globe se convirtió en una comunidad
digital donde la gente compartía y se unía en sociedad, una red global de
usuarios.
El siguiente
documental, titulado GOOGLEANDO A
GOOGLE, también de NatGeotv, nos muestra el surgimiento, desarrollo y
proceso de Google. En 1998, surge una nueva corporación cuyo propósito es
organizar la información universal y hacerla más accesible, un objetivo arduo,
pues se estimaba que tardarían más de 300 años en cumplirlo, una misión que se extendía
mucho más allá de la red y tiene que ver con la forma en como utilizamos la plataforma
y como nos comunicamos. Al principio Google no era más que un simple buscador,
pero hoy con millones de aplicaciones e incluso con su propio teléfono inteligente
se convirtió en una potencia de internet. Google es una aspiradora digital de
millones y cientos de datos globales, su increíble recopilación de lo que la
gente piensa en determinado momento basado en lo que la gente escribe, lo llevo
a convertirse en uno de los actores más importantes en la sociedad, su
evolución con el tiempo fue de gran magnitud, cambio el universo del ciberespacio,
empezando por el paso de digitalización y
el escaneo de millones de libros, lo que causó el enfurecimiento de los autores,
los cuales empezaron a demandar la magnate empresa, también, cuando Google News
apareció, las empresas publicitarias lo acusaban de destruir sus empresas. Todo
este increíble desarrollo e increíble tendencia que tuvo Google, se dio
comienzo en Palo Alto California en la Universidad de Stanford, Larry Page y
Serguéi Brin respectivos creadores, construyeron su propia página con un
algoritmo matemático que se fijaba en
los números de vínculos que había desde y hacia internet, donde se encuentra
con exactitud y rapidez lo que se busca. Google a través de los años se
expandiendo de una manera exuberante, para octubre del 2002, Google se embarcó
en un nuevo negocio: La publicidad en línea, negocio el cual iba tomado de la
mano de la nueva invención: Gmail, correo electrónico para usuarios de Google,
el cual escribió un código para que Google a través de los correos sacara las
palabras importantes de los correos y así lanzara a los propietarios avisos
apropiados y relacionados.
Google la
empresa más importante universalmente, genera inversiones de gran magnitud
constantemente, así mismo recibe millones de solicitudes de personas que desean
trabajar con ellos.
Sabemos que Google, nos ha cambiado la vida, y de
igual manera las ha hecho más fáciles y prácticas, su vinculación con millones
de aplicaciones también nos han resuelto la vida, pero tan “practica” se ha
vuelto nuestra vida, que, hemos perdido el importante habito de leer, nuestro
abandono e indolencia, nos lleva cometer graves errores y aceptar clausulas,
las cuales desconocemos su contenido, en este caso, TÉRMINOS Y CONDICIONES, acuerdos de usuarios presentes en la
mayoría de aplicaciones, servicios y teléfonos inteligentes los cuales, puedo
decir con seguridad y certeza que la sociedad en su totalidad no tienen
conocimiento de su contenido al aceptarlas, esto se debe a muchos factores, la
mayoría de aplicaciones crean sus términos y condiciones, con una fuente de letra
muy pequeña, pues la tipografía lo convierte en una textura, más que en
palabras y espacios, lo que lo vuelve más tedioso para leer, así lo explica el
ultimo documental que analicé: Términos y condiciones. El Wall Street Journal
nos dice que los usuarios pierden cerca de 250 mil millones anuales, por culpa
de lo que se oculta en letra pequeña, por ejemplo, en algunos de los teléfonos inteligentes,
en las políticas de privacidad, se habla que se puede investigar tus datos
personales del teléfono para tomar acciones contra actividades ilegales, la mayoría
de las personas no tenían conocimiento ni idea de este punto importante. A finales
de los 90 las compañías empezaron a implementar normas de privacidad, que
explicaban que pasaba con todos aquellos datos, datos que constituyen,
direcciones, pagos, información de consumo, facturación y perfiles familiares.
En 2001 se presentaron ante el congreso docenas de leyes para que protegiera la
información online. Así es como Google viene a formar parte importante de estas
leyes, en aquella época, sus normas de privacidad contenían que esta empresa podía
utilizar cookies (información pequeña, enviada desde un sitio web a otro, que
consulta la actividad del navegador previamente) para guardar las preferencias
de un usuario, Google no compartirá las cookies con terceros, excepto que deban
ser utilizadas para procesos legales, como
una orden de registro, decreto u orden judicial, es decir, nos venden la
idea de que nuestros datos son totalmente privados y seguros pero en realidad
pueden ser expuestos cuando se necesite.
El internet ha evolucionado de forma considerable,
ha aportado a la historia invenciones importantes que marcaron la sociedad,
descubrimientos, investigaciones e informaciones que quedan para la longevidad,
como todo lo bueno, tiene su lado positivo, la red nos muestra con millones de
casos, que el uso de este servicio acarrea un sinfín de problemas y aspectos
negativos, esto se debe al manejo que los navegantes le dan a la red, pues su
inadecuado uso, puede convertirse en un arma de doble filo. Disfrutamos de la
universalidad de aplicaciones, servicios y plataformas que nos ofrece internet,
la cual su creación nos demuestra que el hombre es un ser que día a día
evoluciona y siempre busca volverse el ser más completo e íntegro en todos los ámbitos
humanos, pero, a su vez demuestra que toda acción que toma, está hecha con
doble propósito o finalidad, en el caso de La Web, sus múltiples utilidades de
uso y sus múltiples riesgos, en una aparente promesa de discreción de la
información que almacenan y comparten sus usuarios, nos demuestra que el hombre
día a día está en constante progresión pero con consecuencias y repercusiones
que le llevan a su retroceso.
Comentarios
Publicar un comentario