RESPONSABILIDAD Y PROFESIONALISMO EN LA RED


Universidad de La Sabana
Comunicación Social y Periodismo
Bitácora Etnografía Virtual
Chía, Cundinamarca
28 de Enero del 2019


    RESPONSABILIDAD Y PROFESIONALISMO EN LA RED 


El día 28 de enero, junto con mis compañeros tuvimos la segunda clase de la electiva Etnografía Virtual, el profesor procedió a saludar a todos los estudiantes, se llamó a lista y así mismo se preguntó si todos habían realizado la bitácora de la clase número uno, después, el profesor nos ilustro una frase la cual decía: “la lectura hace al hombre completo; la conversación lo hace ágil, al escribir lo hace preciso” de Francis Bacon, la cual debimos analizar y sacar una conclusión, lo cual yo inferí de esta  que cuando leemos nos enriquecemos de conocimiento y  sabiduría, esto nos hace seres completos, la conversación nos hace ágil ya que cuando hablamos e intercambiamos información con otras personas, tenemos la habilidad o agilidad de entender todo aquello que hablamos y por último, la acción de escribir nos ayuda a expresar nuestras ideas de forma precisa.
La siguiente parte de la clase consistía en que el profesor escogería una bitácora de algún estudiante aleatoriamente para socializarla con los  demás compañeros, siendo así se leen las bitácoras de la estudiante Gabriela Zambrano y el estudiante Neydel, las cuales se analizan y se corrigen algunos aspectos en conjunto, dada por terminada la socialización de estas bitácoras, el profesor nos explica el porque es importante realizar una bitácora, pues se debe tener una cultura del registro, ya que, si no hay gestión de lo visto no hay aprendizaje, por esto debemos promover una cultura que incentive tener registro de lo que sucede en ciertos eventos. El profesor al revisar los correos de los estudiantes, nos da unos tips para que al enviar estos, sean más presentables y profesionales, tomando como guía la netiqueta, las cuales son normas de comportamiento general en Internet; teniendo en cuenta las reglas de netiqueta, las cuales fueron socializadas en clase,  encontramos que las más importantes y básicas para tener en cuenta al estar en un sitio web determinado como es el Hotmail o en este caso el correo Unisabana, son: La buena educación, tener claro en qué espacio del ciberespacio está, respetar el tiempo y ancho de banda de los demás, buena redacción, ortografía y escritura, saber que conocimiento es el que se está compartiendo con los demás y así mismo tener consciencia y responsabilidad de lo que se está comunicando. Además de las reglas de netiqueta, el profesor nos explicó el significado del CCO y el CC al enviar un correo, donde CCO (Con Copia Oculta) es la opción para que no todos vean a quien se le envió el correo y CC (Con Copia) es la opción para notificar que se ha enviado un correo. Los correos deben ser claros y concisos, es importante saludar y ser educado, tener una firma para cada correo, donde este nuestra información básica e importante y por ultimo evitarle a la persona que recibe el correo, la necesidad del scroll, pues esto lo hace más tedioso.
Para finalizar la clase, el profesor nos  reprodujo un documental llamado Las Victimas de Facebook por Odisea, el cual habla de que los seres humanos son criaturas sociables por naturaleza, una de nuestras necesidades más básicas y primitivas es comunicarnos con otros, todas las innovaciones a lo largo de la historia han tenido el mismo fin, comunicar a las personas, en este caso hablamos de: FACEBOOK, una red social donde compartimos todas nuestras experiencias online, pero compartir todo tipo de cosas en la red tiene un riesgo personal, seguimos siendo cavernícolas detrás de un teclado de ordenador, donde en Facebook jugamos un roll donde nuestra principal objetivo es coleccionar “amigos”, no eres nadie si no tienes Facebook, pues compartimos cantidad de información privada con todo tipo de gente, gente que ni siquiera conocemos, con consecuencias a la larga que son imposibles de prever, así es como somos víctimas de Facebook. El documental nos muestra variados casos de personas que cometieron errores al darle mal uso a la plataforma de Facebook, errores los cuales tuvieron incidencias en su futuro, manchas que quedan en su hoja de vida, pues todo lo que se sube a la red es eterno y será recordado durante siglos.
En conclusión, todo aquello que publicamos en una red social o en cualquier tipo de plataforma o página web, es totalmente abierto al público, cuando hablamos de público, hacemos referencia a la globalidad e interconexión que existe en el mundo entero, todo aquello que compartimos ya sea en un comentario, foto o video tiene acceso a  cualquier persona en el mundo por más remota que sea, por eso allí, la importancia de darle uso responsable y consciente a estas plataformas, ya que desde un principio se cree que es un simple juego, pero la realidad es que estos sitios web abarcan todo lo que es tu vida no solo ciberespacial si no real, y si no se le da un uso correcto, esta información que se comparte al público puede tener consecuencias graves para la vida y el futuro de una persona, ya que mucha información que vemos en redes sociales puede ser interpretada desde muchas perspectivas, ya sea para bien o para mal, toda información en la red se conserva para la eternidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Fluidez en La contemporaneidad y La viralidad

VIRALIDAD Y REPUTACIÓN

Taller Hipótesis