Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2019

Tecnología: La constante amenaza

Universidad de La Sabana Comunicación Social y Periodismo Bitácora Etnografía Virtual Chía, Cundinamarca 18 de Marzo del 2019 Tecnología: La constante amenaza Se da inicio a la novena clase de etnografía virtual, me sentí llena de confianza para ofrecerme como voluntaria para que alguno de mis compañeros leyera mi bitácora, es impresionante como mi comodidad y confianza ha cambiado y mejorado a lo largo del semestre, desde un principio no sentía la total seguridad para compartir mi trabajo y mi opinión. Uno de los aspectos que más resalte en mi anterior bitácora, fue el ruido en las redes sociales donde en estas mismas se encuentra un constante terrorismo y miedo, Cobos afirma conforme a esta la importancia de no compartir ni proliferar el morbo, tener siempre presente las reglas de netiqueta y todas las advertencias que hemos visto en clase, si no, ¿Qué gracia tiene? ¿Asistimos a una clase, pero en realidad nuestros sentidos están puestos en otros pensamientos...

RUIDO EN LAS REDES Y LA DEEP WEB

Universidad de La Sabana Comunicación Social y Periodismo Bitácora Etnografía Virtual Chía, Cundinamarca 11 de Marzo del 2019                                              RUIDO EN LAS REDES Y LA DEEP WEB Lunes, 9 de la mañana, se da inicio a la octava clase de Etnografía Virtual, el profesor Cobos comienza leyendo la bitácora de Joselin Cuartas, con referencia a esta, nos habla de la importancia del compañerismo en cuanto a nivel   institucional y profesional, con los trabajos, proyectos y exposiciones, muchas veces nos aprovechamos de los demás o abusamos de su confianza y cometemos errores. “Nunca llegarás a un terreno más alto si siempre estás empujando a la gente hacia abajo” (Jeffrey   Benjamin), por   falta de este y muchos valores, al trabaja...

Introducción a La Big Data

Universidad de La Sabana Comunicación Social y Periodismo Bitácora Etnografía Virtual Chia , Cundinamarca 4 de Marzo del 2019 Introducción a La Big Data Cuarto día del mes de marzo, y se empieza el lunes con la clase de Etnografía virtual a las 9 am, como de costumbre el profesor Cobos se dirige a saludar a todos los estudiantes, y lee la bitácora de alguno de los compañeros, esta vez no quise ofrecerme de voluntaria, ya que, vi la oportunidad de que otras personas lo hicieran, así que, se leyó la bitácora de Joselin María Cuartas, conforme a esta bitácora, Cobos vuelve y reafirma los dos tipos de Etnografía ya vistos en la anterior clase y posteriormente mencionados en mi última bitácora: Etnografía virtual: Lo que los sujetos hacen dentro y fuera de la red. Netnografía: Es utilizada más con fines comerciales. ¿Qué sucede cuando la sociedad se da cuenta que los usuarios de la Internet empiezan a generar una cantidad de datos? Se le llama big data al conjunto que ...

DE LA ETNOGRAFÍA A LA NETNOGRAFÍA

Universidad de La Sabana Comunicación Social y Periodismo Bitácora Etnografía Virtual Chía, Cundinamarca 18 de febrero del 2019    DE LA ETNOGRAFÍA A LA NETNOGRAFÍA Comienza la segunda semana de parciales, para mi suerte, yo ya había terminado todos los parciales la semana anterior, es decir, esta semana podía respirar con mayor tranquilidad. Lunes 18 de febrero, 9 am, comienza la clase de Etnografía Virtual, el profesor Cobos empieza leyendo mi bitácora de la clase pasada, la cual estaba centrada en la desinformación y las malas noticias, conforme a mi bitácora, el profesor Cobos nos muestra un documental llamado “somos supersociales por naturaleza”, donde Robin Dunbar, profesor de antropología evolutiva de la universidad de Oxford nos   da a entender cómo la evolución ha forjado nuestra manera de relacionarnos con los demás y descubrir los entresijos de la especie más social de las que habitan el planeta: la nuestra. Como seres supersociales nos gu...