Introducción a La Big Data
Universidad de La Sabana
Comunicación Social y Periodismo
Bitácora Etnografía Virtual
Chia, Cundinamarca
4 de Marzo del 2019
Introducción a La Big Data
Cuarto día del mes de marzo,
y se empieza el lunes con la clase de Etnografía virtual a las 9 am, como de
costumbre el profesor Cobos se dirige a saludar a todos los estudiantes, y lee
la bitácora de alguno de los compañeros, esta vez no quise ofrecerme de
voluntaria, ya que, vi la oportunidad de que otras personas lo hicieran, así
que, se leyó la bitácora de Joselin María Cuartas, conforme a esta bitácora,
Cobos vuelve y reafirma los dos tipos de Etnografía ya vistos en la anterior
clase y posteriormente mencionados en mi última bitácora:
Etnografía virtual: Lo que los sujetos hacen dentro y fuera de la red.
Netnografía: Es
utilizada más con fines comerciales.
¿Qué sucede cuando la
sociedad se da cuenta que los usuarios de la Internet empiezan a generar una
cantidad de datos? Se le llama big data al conjunto que está formado datos de
mayor tamaño y más complejos, especialmente procedentes de nuevas fuentes de
datos. Estos conjuntos de datos son tan voluminosos que el software de
procesamiento de datos convencional sencillamente no puede gestionarlos. Sin
embargo, estos volúmenes masivos de datos pueden utilizarse para abordar
problemas empresariales que antes no hubiera sido posible solucionar.
BIG DATA
Exposición
en clase.
La Big Data en resumidas cuentas es cualquier dato que se sube a la red.¿Porque es tan importante? Reducción de coste, más rápido y mejor toma de decisiones, nuevos productos y servicios, nada se puede crear sin saber las necesidades de la gente, todo lo que se diseña es creado conforme a la big data, el algoritmo nos muestra las necesidades de la gente.Hoy en día, el big data se ha convertido en un activo crucial. Piense en algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo. Gran parte del valor que ofrecen procede de sus datos, que analizan constantemente para generar una mayor eficiencia y desarrollar nuevos productos.
Desafíos de la calidad de datos en Big Data
Muchas fuentes y tipos de datos, mucha volatilidad (el mundo actual es muy cambiante, nuestros gustos varían día a día (no existen estándares de calidad de datos unificados (no todos tenemos los mismos gustos). Se puede decir que la Big Data supone un desafío constante en cuanto a mantenerse al día en su tecnología.
Big data son datos que contienen una mayor variedad y que se presentan en volúmenes crecientes y a una velocidad superior. Esto se conoce como "las tres V", definición de Gartner, 2001.
Las “tres v” DE Big Data
Volumen: Big Data deberá procesar grandes volúmenes de datos no estructurados de baja densidad, pues la cantidad de datos sí importa, se puede tratar de datos de valor desconocido, como feeds de datos de Twitter, flujos de clic de una página web o aplicaciones para móviles.
Velocidad: El
ritmo en que se reciben los datos y (posiblemente) al que se aplica alguna
acción. La mayor velocidad de datos normalmente se transmiten directamente a la
memoria, o algunos productos inteligibles habilitados funcionan para internet
en tiempo real.
Variedad: La diferencia de tipos de datos que se ofrecen, con la Big Data, los datos se presentan en nuevos tipos de datos no estructurados.
La Big Data
maneja los datos de acuerdo a estas dos formas:
Linked Data: o Datos Enlazados, es un método de publicación de datos para que puedan ser interconectados y ser más útiles, se observan todas las multiplataformas, todas están conectadas.
Open
Data: Los datos están muy abiertos no tienen commons ni
copyright, ni están sujetos a ningún derecho de autor.
No es una sorpresa que la
Big Data ha mejorado de una forma positiva y negativa nuestra vida, día a día,
de múltiples formas, es por eso, que junto a mi compañera de clase Paula Ruiz, establecimos
nuestros puntos de vista frente a la Big Data, en el pensar, el vivir y sentir.
PENSAR: En un mundo globalizado donde las finanzas, las empresas y la economía mundial juegan un papel importante, los datos masivos cumplen una función de filtro, donde las personas, empresarios o fabricantes pueden saber las necesidades de los clientes, lo que ayuda a pensar en grande, es decir, los datos dan una visión mejorada de un negocio, los volúmenes de datos monitorean la calidad de un producto de forma proactiva, el big data es predictivo, nos muestra el futuro y nos ayuda a cambiarlo.
VIVIR: El lado oscuro de los datos masivos, es la gran posibilidad de que ahora las máquinas tomen decisiones sobre nosotros y por nosotros, no se podrán regular los algoritmos, pues el acceso inédito de nuestro movimientos, elimina la posibilidad de una privacidad, estaremos sometidos a una vigilancia silenciosa.
SENTIR: La Big Data tiene la posibilidad de saber nuestras necesidades y lo que sentimos, las opiniones llegaran a estar polarizadas, el conocimiento va estar limitado, pues La Big Data nos suministra todo.
-El consumismo en la Big Data, provoca ansiedad y angustia.-Poca retención de la memoria-Se pierde la creación colaborativa.
Finalmente vimos La Big Data desde sus retos y oportunidades:
Privacidad y seguridad: la información, cada vez más, se expone a peligros informáticos, poniendo en riesgo los datos de los usuarios.
Veracidad: el amplio almacenamiento de datos evidenciado en la Big Data, permite la difusión de información, que de alguna manera, modifica el pensamiento de las personas. Esto, sin estar seguros de la veracidad.
Nuevos perfiles profesionales: nuevos campos de acción para profesionales, en cuanto a manejo e interpretación de datos y cómo utilizarlo para el mercadeo.
REFERENCIAS
Etnografía virtual: Lo que los sujetos hacen dentro y fuera de la red.
BIG DATA
La Big Data en resumidas cuentas es cualquier dato que se sube a la red.¿Porque es tan importante? Reducción de coste, más rápido y mejor toma de decisiones, nuevos productos y servicios, nada se puede crear sin saber las necesidades de la gente, todo lo que se diseña es creado conforme a la big data, el algoritmo nos muestra las necesidades de la gente.Hoy en día, el big data se ha convertido en un activo crucial. Piense en algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo. Gran parte del valor que ofrecen procede de sus datos, que analizan constantemente para generar una mayor eficiencia y desarrollar nuevos productos.
Desafíos de la calidad de datos en Big Data
Muchas fuentes y tipos de datos, mucha volatilidad (el mundo actual es muy cambiante, nuestros gustos varían día a día (no existen estándares de calidad de datos unificados (no todos tenemos los mismos gustos). Se puede decir que la Big Data supone un desafío constante en cuanto a mantenerse al día en su tecnología.
Big data son datos que contienen una mayor variedad y que se presentan en volúmenes crecientes y a una velocidad superior. Esto se conoce como "las tres V", definición de Gartner, 2001.
Las “tres v” DE Big Data
Volumen: Big Data deberá procesar grandes volúmenes de datos no estructurados de baja densidad, pues la cantidad de datos sí importa, se puede tratar de datos de valor desconocido, como feeds de datos de Twitter, flujos de clic de una página web o aplicaciones para móviles.
Variedad: La diferencia de tipos de datos que se ofrecen, con la Big Data, los datos se presentan en nuevos tipos de datos no estructurados.
Linked Data: o Datos Enlazados, es un método de publicación de datos para que puedan ser interconectados y ser más útiles, se observan todas las multiplataformas, todas están conectadas.
PENSAR: En un mundo globalizado donde las finanzas, las empresas y la economía mundial juegan un papel importante, los datos masivos cumplen una función de filtro, donde las personas, empresarios o fabricantes pueden saber las necesidades de los clientes, lo que ayuda a pensar en grande, es decir, los datos dan una visión mejorada de un negocio, los volúmenes de datos monitorean la calidad de un producto de forma proactiva, el big data es predictivo, nos muestra el futuro y nos ayuda a cambiarlo.
VIVIR: El lado oscuro de los datos masivos, es la gran posibilidad de que ahora las máquinas tomen decisiones sobre nosotros y por nosotros, no se podrán regular los algoritmos, pues el acceso inédito de nuestro movimientos, elimina la posibilidad de una privacidad, estaremos sometidos a una vigilancia silenciosa.
SENTIR: La Big Data tiene la posibilidad de saber nuestras necesidades y lo que sentimos, las opiniones llegaran a estar polarizadas, el conocimiento va estar limitado, pues La Big Data nos suministra todo.
-El consumismo en la Big Data, provoca ansiedad y angustia.-Poca retención de la memoria-Se pierde la creación colaborativa.
Finalmente vimos La Big Data desde sus retos y oportunidades:
Privacidad y seguridad: la información, cada vez más, se expone a peligros informáticos, poniendo en riesgo los datos de los usuarios.
Veracidad: el amplio almacenamiento de datos evidenciado en la Big Data, permite la difusión de información, que de alguna manera, modifica el pensamiento de las personas. Esto, sin estar seguros de la veracidad.
Nuevos perfiles profesionales: nuevos campos de acción para profesionales, en cuanto a manejo e interpretación de datos y cómo utilizarlo para el mercadeo.
REFERENCIAS
_______________________________________________________
Oracle Colombia: ¿Qué es la Big Data?: https://www.oracle.com/co/big-data/guide/what-is-big-data.html
Comentarios
Publicar un comentario