RUIDO EN LAS REDES Y LA DEEP WEB


Universidad de La Sabana
Comunicación Social y Periodismo
Bitácora Etnografía Virtual
Chía, Cundinamarca
11 de Marzo del 2019
                                           RUIDO EN LAS REDES Y LA DEEP WEB

Lunes, 9 de la mañana, se da inicio a la octava clase de Etnografía Virtual, el profesor Cobos comienza leyendo la bitácora de Joselin Cuartas, con referencia a esta, nos habla de la importancia del compañerismo en cuanto a nivel  institucional y profesional, con los trabajos, proyectos y exposiciones, muchas veces nos aprovechamos de los demás o abusamos de su confianza y cometemos errores. “Nunca llegarás a un terreno más alto si siempre estás empujando a la gente hacia abajo” (Jeffrey  Benjamin), por  falta de este y muchos valores, al trabajar en un grupo no precisamente ponemos en práctica el verdadero significado de trabajar en “equipo” o conjuntamente, podemos llegar a cometer plagio por querer hacer las cosas fáciles, y por “salir del paso”, incurrir en plagio o fraude, son faltas graves y nos pueden traer consecuencias fatales para nuestro futuro.

Cobos nos cuenta anécdotas de plagio en diferentes universidades, estudiantes que incurrieron en plagio y faltas graves que después tuvieron implicaciones lamentables., también nos comentaba que la facultad de comunicación social aún no tiene detector de plagio, pero muy pronto tendrá, como el detector de plagio Turnitin, que identifica contenido poco original con la solución de detección de similitud más eficaz, desde esta se puede administrar el riesgo de mala conducta académica comparando el contenido producido en la institución con la única base de datos que incluye internet, trabajos estudiantiles y artículos científicos indexados.

De los errores hemos aprendido a mejorar, desde un principio desconocíamos muchas cosas y cometíamos constantemente fallas y desaciertos, que aún hoy en día sucede, pero ahora somos más conscientes y cautelosos con nuestras acciones, la experimentación nos forja día a día.
Sin embargo, actualmente, algunas  personas no toman consciencia de sus actos, vivimos en una era donde las personas hacen demasiado ruido en redes sociales, su aporte no es significativo ni nutritivo para el cerebro, aunque toma relevancia para ciertos grupos sociales.

Las redes sociales como sociedades virtuales de opinión pública han movilizado de manera masiva a las personas hacia hechos específicos, un poder que se ha auto otorgado el usuario para opinar frente a cualquier situación o publicación en este tipo de medios. Últimamente han sido épocas de demasiado ruido en las redes sociales, de controversia y opinión, debido a las malas noticias que cunden día a día el internet, el ruido más preocupante es el ruido del odio, que se exacerba en la actualidad y que circula en las redes sociales. Leía hace poco en un blog como una persona comparaba la parte de una letra de una canción con el ruido que se genera en Colombia en las redes sociales y la desinformación (tanto de la gente como los medios), el morbo de la gente que siempre está pendiente de sacar a la luz imágenes de gente herida, imágenes amarillistas, los comentarios aberrantes que vemos en Facebook e Instagram, personas que se desean la muerte y se amenazan con la misma. Esto se ha logrado con las noticias, con los ataques terroristas, con los homicidios y violencias, el miedo y el odio se apoderan de todo.

Ruido de tenazas, 
Ruido de estaciones, 
Ruido de amenazas, 
Ruido de escorpiones 
Tanto, tanto ruido
Ruido de abogados, 
Ruido compartido, 
Ruido envenenado, 
Demasiado ruido.
                                                   Joaquín Sabina.
El ruido está presente tanto como en la vida real como en la vida virtual, toda red social es un constante generador de opinión de diferentes fuentes, opiniones muchas veces no solicitadas,  opiniones que no nos interesan y otras que llegamos a considerar ofensivas, todo el mundo hace ruido en la redes, la información se distorsiona y no logramos entender lo que de cierta forma se quiere comunicar. “Internet es inevitable e irregulable”- Thomas Friedman.

De esta manera, los datos de la Internet y de todas estas redes sociales son fáciles y a la vez difíciles de rastrear, por eso surge la necesidad de la DEEP WEB, tener la capacidad de acceder a la totalidad de la información, posibilidad que no ofrece ninguno de los buscadores, pero en la web profunda ya no hay protocolo de texto seguro, fomenta la inseguridad y nos pueden rastrear de manera muy fácil. (HTTP es un protocolo de acceso para las páginas web a través de Internet).

La Deep Web o La Web Profunda
(Exposición)

Es un contenido que no está indexado a ningún buscador existente o páginas web corrientes

  • No tiene protocolo de texto seguro
  • Nace por la imposibilidad de los buscadores
  •  Solo tenemos acceso al 4% de la información y la en la deep web esta el 96% de la información
  •    Nuestra compañera relaciona el bitcoin (criptomonedas usadas como medios de pago en las redes oscuras) es utilizada por la Deep web para comprar estupefacientes, pornografía etc…y la Deep Web.


Casos más conocidos de la Deep Web

Anonymus: Este personaje hackeó más de 10 mil páginas de la Deep Web, de las cuales se encontró que había mucho contenido de pornografía infantil.
Hacker ruso: Este ofrecía servicio para localizar a personas en 4 minutos, solo sabiendo su nombre y número de identificación.
Experimentación humana- Deus Ex en la Deep Web: Utilizaban un maniquí en blanco y le ponían ojos, cabello, las autoridades después se dieron cuenta que eran personas humanas, pero la deep web lo mostraba como un muñeco o juego.

Uno de los casos presentados que leí en un artículo reciente de una página web, llamada Rapsodia Digital, hablaba de los videos Snuff, uno de los tantos casos controversiales y tétricos en la era digital, los cuales son filmaciones de asesinatos, violaciones, torturas, suicidios, necrofilia e infanticidio, que tienen como finalidad ser distribuidas comercialmente para el entretenimiento de las mentes perversas y retorcidas. El video más famoso de este tipo es “Daisy’s Destruction, en el cual se muestra una mujer flagelando a una niña de 5 años, que si en realidad quieren saber más a profundidad a cerca de este, les recomiendo que por discreción lo busquen e investiguen sobre este, ya que es demasiado perturbador.

 Como navegar de manera segura en la Deep Web
-Tor, Privoxy y Vidalia: Hace que tu conexión se vuelva anónima, pero aun así no deja de ser riesgoso.

Según el video de la conferencia de Alan Pearce, sobre la red oscura (TED en Brighton), dice que la Deep Wen es un lugar, donde ciertamente se puede ser anónimo, pero en cierto modo estamos en un mundo paralelo, un internet alternativo donde la gente se comunica de forma secreta y segura, lejos de los entrometidos ojos del gobierno. ¿Pero quién usa este tipo de cosas? Desde periodista y activista, socorrista y desidientes, hasta criminales y espacias, todo tipo de gente usa esta herramienta. El internet está atravesando por 3 amenazas:

1.    El factor NSA: La gente puede estar asustada de hablar abiertamente, como en Corea del Norte, donde se pinchaban los teléfonos o la gente era perseguida en la calles, por ejemplo, la próxima vez que deseen escribir un correo y agreguen palabras tales como ‘obama’ ‘matar ‘bomba ‘jueves’, se darán cuenta como en corto tiempo se llevan a la persona a la que envían el correo, pero investigr la sociedad y sumergirse en esta, no es el lugar correcto afirma Alan. ¿Por qué nos espían? La simple respuesta es, porque los gobiernos pueden, todos desean saber que dice y piensa la gente.

2.    El fin de la neutralidad de la red: En lugar de una súper rápida autopista de la información veremos un peaje costoso, e incluso si piensas que algo es gratis, invariablemente no lo es, “si no pagas, tu eres el producto”, por ejemplo, cuando creas una cuenta “gratis” de Gmail, van a estar buscando  y rastrillando todo lo que envías y recibes para que puedan bombardearte con anuncios, saben cada diminuto detalle de nosotros y lo almacenan todo en bases de datos, para cosecharlos todos por dinero.

3.  Criminales y enfermos: Muchas calles son segura ahora, porque los criminales han migrado al mundo digital, donde pueden llevar el crimen en la comodidad de sus casas, estafadores y timadores también están en línea, por ejemplo, logran conseguir que nuestros amigos envíen dinero haciéndoles creer que estamos enfermos. Los acosadores y los “trolls” son otros de los grandes problemas, estos ya no se ocultan detrás de arbustos, solo espían sus víctimas en tiempo real conectados a una red wifi.

Internet es uno de los lugares más peligrosos, pero podemos movernos a la Web Profunda, podemos aprender ser anónimos cuando queremos serlo, si los demás no saben quiénes somos y donde estamos, no pueden espiarnos. La web profunda no es un lugar, es un estado de la mente, una forma de ser, simplemente enmascarando nuestras actividades, todos podemos prevenir que la gente nos haga daño y nos espie, es tiempo de despertar de las amenazas del internet, es tiempo de hacer algo al respecto y levantar de nuevo internet, afirma Alan Pearce.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Fluidez en La contemporaneidad y La viralidad

VIRALIDAD Y REPUTACIÓN

Taller Hipótesis