Metamodelos: El día más esperado
Metamodelos
Gabriela Rincón
El día más esperado
El inicio de la cuarentena no fue uno de los meses
más satisfactorios y felices dentro de mi familia. El 3 de abril le realizaron una cirugía a mi
mamá, en la cual los doctores le encontraron un tumor maligno en el cuello
uterino. La noticia no fue nada fácil, pasamos por momentos de mucha angustia y
en mi caso mucha ansiedad. Sin embargo, Dios nunca nos abandonó. Empezamos a
pasar un proceso de bastantes tratamientos, en los que siempre apoyamos a mi
mamá en todo momento.
Las quimioterapias combinadas con las radioterapias
eran una mezcla bastante fuerte para el cuerpo de mi mamá, después de
terminadas estas seguían unas llamadas “braquiterapias”, las cuales también eran
bastantes incomodas. Su proceso terminó a mediados de septiembre. Hoy 2 de noviembre
estamos a la espera de los resultados finales, que serán entregados el 10 de noviembre
y que, con toda seguridad, el dictamen será: sana totalmente.
Quise hacerle algunas preguntas a mi mamá sobre cómo
desde su experiencia se sintió y vivió todo este proceso. Me dirigí hacia la cocina
y de inmediato me senté a hablarle, mientras ella lavaba unos cuantos platos. De
inmediato empecé a tocar el tema. Le dije que ya casi estaba por llegar el día de
los resultados y le pregunté:
- ¿Cómo te sientes? – le pregunté sosteniéndole la
mirada y demostrándole mi total atención.
- Pues, muy ansiosa– Sonrió.
- ¿Qué específicamente te tiene tan ansiosa mami? –
quise ahondar más en sus respuestas.
- Los resultados de los exámenes- me miro extrañada
Su mirada me hizo entender que desconocía la razón de
mi “preguntadera”, de alguna manera ella supone que yo realmente sé cómo ella
se siente, entonces no esperaba que preguntara cosas que para ella eran obvias.
Así que le pregunté:
- ¿Los doctores que te han valorado no te han manifestado
avances?
- En mi última braquiterapia me dijeron que iba muy
bien, pero igual el miedo sigue – Respondió bajando la mirada.
- ¿Específicamente miedo a que?
- Miedo a tener que volver a pasar por esas
quimioterapias tan duras, me volvería loca – afirmó.
- ¿Estas segura de volverte loca?
- Claro, nadie en su sano juicio lo aguantaría, no te
pones en mis zapatos- me miró.
- ¿Cómo sabes que no lo hago? -De inmediato recordé
este tipo de distorsión en los metamodelos, se trata de la lectura de la mente.
-Por tus preguntas.
Decidí intervenir y obviamente le aclare que, si me
pongo en los zapatos de ella, por eso la razón de mi “preguntadera” todo con
tal de convertir esas sensaciones y emociones en palabras. Le expliqué de el
pequeño experimento que estaba haciendo con ella, el cual nos habían explicado
en clase: los metamodelos.
Metamodelos
PNL: Metamodelo del lenguaje es un modelo que nos
ayuda a comprender el punto de vista de los demás sin malinterpretar las cosas,
a fin de lograr entendernos unos con otros.
El Metamodelo
del Lenguaje es un conjunto de preguntas que nos ayudan a indagar a fin de
obtener la información que no es plasmada en la comunicación, ya sea de forma consciente
o inconsciente.
En
realidad, es una técnica que sirve demasiado para ir “más allá” de lo que se
dice, nos brinda el control sobre el lenguaje verbal. Aunque el experimento con
mi mamá fue un poco corto, me demostró que es algo que nos sirve para poder empatizar
con los demás, comprendiendo como perciben el mundo y como interpretan la
realidad desde sus propias experiencias.
El
lenguaje verbal entra a jugar un papel bastante importante en los procesos
comunicativos, además, junto con los gestos se reflejan las experiencias
subjetivas de las personas.
Sin embargo, hay situaciones en las cuales es
importante comunicarse de forma muy precisa para que así la otra persona logre
compartir el significado.
La estructura profunda y La estructura de
superficie
La estructura profunda son esas experiencias de las
cosas que hacemos a través de los sentidos y que no sufren distorsiones, pero en
el momento en que recurrimos al lenguaje para plasmar esas experiencias, esta
estructura profunda sufre de modificaciones debido a que cada persona tiene procesos
psicológicos que eliminan o rechazan algunos puntos que fueron considerados
desagradables, esto es la estructura de superficie.
Violaciones del lenguaje
Cuando
pasamos de la estructura profunda a la estructura superficial hacemos esto:
Eliminaciones: Seleccionamos sólo una parte de la
información. El resto queda afuera.
Distorsiones: Damos una versión simplificada de la
información, que distorsiona su significado.
Generalizaciones: Organizamos nuestros conocimientos en
categorías generales; si no generalizáramos, deberíamos pensar en todas y cada
una de las excepciones y alternativas.
Una
aclaración importante para realizar metamodelos es el uso de Rapport con nuestro
interlocutor. Esto es una estrategia que también nos enseñó Cobos. Rapport
significa “buena relación” o entendimiento”.
Referencias:
A. (2017,
19 mayo). PNL: Metamodelo del Lenguaje. Accresio. https://accresio.com/pnl/metamodelo/
B. John
Overdurf - amazing NLP meta model demonstration.
(2016, 21 agosto). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=7C0uQgcNSYo
Comentarios
Publicar un comentario